jueves, 7 de febrero de 2013

EL PEZ GRANDE SE COME EL PEZ CHICO



Bogotá- Por H. Durango P. Los monopolios mediáticos RCN y CARACOL se engulleron las dos cadenas radiales que quedaban con algún nivel de independencia y todos se preguntan ¿Cuál será el afán de estos pulpos de la información por dominar en el espectro de las hondas hertzianas?

Fuente: Agencia de Noticias Nueva Colombia.

Así es señoras y señores. Semanas atrás el Grupo Ardila Lulle, dueño de RCN radio y televisión adquirió la cadena SUPER y se confirma en Bogotá que una de las emisoras más populares y de mayor audiencia, la emisora Radio Santa Fé pasará a la cadena radio CARACOL a partir del 01 de marzo, bajo la modalidad de arriendo por cinco años.

Aunque proceso de monopolización lo han adelantado muy sigilosamente, ya es conocido y se han encendido las alarmas por el rumbo que darán a estos medios de comunicación y por la suerte que correrán los trabajadores que en estas empresas laboran.

Esa es la democracia del capital financiero en Colombia. Dominar, dominar y dominar, por la vía de comprar o arrendar al precio que sea todas aquellas emisoras grandes o pequeñas para secuestrar la verdad y fabricar o imponer “la opinión publica” que es la opinión y la verdad de los grandes empresarios y compañías multinacionales.

“Esto es muy grave, en un país que quiere y busca la paz con justicia social, y que esa paz la queremos construir con sólidos fundamentos democráticos en todas las esferas de lo social, económico, político e informativo”, comenta un periodista consultado.


Sentido Adiós a una emisora popular de amplia audiencia. La única que le queda al pueblo. Le imponen el silencio a la verdad.

Uribe, en el punto de mira de la Corte Penal Internacional por las masacres durante su mandato

El expresidente de Colombia está siendo investigado por los "falsos positivos", el asesinato de campesinos presentados como guerrilleros de las FARC

ANTONIO ALBIÑANA Bogotá (Colombia) 06/02/2013 11:19 Actualizado: 06/02/2013 12:16

ANUNCIOS GOOGLE

Álvaro Uribe, en una imagen de archivo. EFE

Álvaro Uribe, en una imagen de archivo. EFE

El que fuera Presidente de Colombia entre 2002 y 2010 está siendo investigado por la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, por crímenes contra los Derechos Humanos y masacres sucedidas durante su mandato, que no han sido tratados a fondo por la justicia colombiana.

Uno de los informes en curso en la Corte se refiere a los llamados "falsos positivos", el asesinato de campesinos indefensos presentados como guerrilleros de las FARC muertos en combate. Según Uribe y su entorno se trató de "casos aislados", aunque para el tribunal internacional, al que han llegado los más de 3.000 casos reconocidos por la propia fiscalía colombiana: "hay bases razonables para creer que se trató de una política de Estado; estos asesinatos, cometidos para aumentar los índices de éxito militar, podrían considerarse crímenes de lesa humanidad...".

La última de las denuncias contra Uribe ante la fiscal de la Corte Penal Internacional ha sido presentada personalmente por el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso de Colombia y diputado por el Polo Democrático (izquierda), Yván Cepeda, y se refiere, según declara a Público: " a hechos protagonizados por servicios secretos que dependían directamente del expresidente Uribe y que constituyeron delitos de persecución contra opositores, magistrados, políticos y periodistas contra los que ordenó intervenciones telefónicas ilegales, seguimientos y campañas que, según el artículo 7 del Estatuto de Roma constituyen persecución por motivos políticos". Algunas de estas persecuciones, como las que tienen en la cárcel al antiguo jefe de de los servicios secretos de Uribe, Jorge Noguera, terminaron con el asesinato de los opositores a manos de sicarios paramilitares que actuaban con la información suministrada por éste.

Contra todas estas sindicaciones, a las que se suma la indagación de la fiscalía por su protagonismo en la formación del ejércitos paramilitares en sus fincas ganaderas, Uribe está intentando blindarse con la creación de una nueva fuerza política, el "Puro Centro Democrático" por la que sería cabeza de lista al Senado en las elecciones del año próximo, o incluso intentar alguna maniobra para poder optar de nuevo a la Presidencia, aunque las actuales normas constitucionales se lo impiden.

Mientras tanto, el expresidente intenta cada día sumar adhesiones con su oposición a las conversaciones de paz que llevan a cabo en La Habana emisarios del Presidente Juan Manuel Santos con los portavoces de las FARC, en aras de una política de exterminio y guerra sin cuartel, que no consiguió resultados decisivos durante su mandato.
Fuente: http://www.publico.es/internacional/450217/uribe-en-el-punto-de-mira-de-la-corte-penal-internacional-por-las-masacres-durante-su-mandato


martes, 5 de febrero de 2013

MEMORIAS DEL PROGRAMA RADIAL A CALZÓN QUITAÓ Y SIN PELOS EN LA LENGUA

ESCÚCHANOS HACIENDO CLIK SOBRE EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.poderato.com/acalzonquitao/a-calzon-quita-o-y-sin-pelos-en-la-lengua/libia-en-norte-de-africa-y-medios-de-comunicacion-alternativa-en-bogota

Temas tratados en el año 2011, pero con vigencia en la actualidad.

DE ODISEAS Y REFUGIOS FRONTERIZOS


Un adelanto del libro 

Refugios y Migraciones Forzadas

en las Zonas Fronterizas Colombianas.


(Juicio Histórico al tratamiento de la población colombiana refugiada en Panamá, Venezuela y Ecuador).

En proceso de edición. Escrito por Luis Carlos Pulgarín Ceballos. 

ENTREVISTA[1] CON LUCY SANTACRUZ Y LORENA FLÓREZ HOLGUÍN DEL COLECTIVO DE MIGRACIÓN Y REFUGIO Y DE FLACSO EN ECUADOR[2].

Luis Carlos Pulgarín Ceballos: Bueno, Lorena y Lucy, ustedes son colombianas, integradas a FLACSO; ¿cómo llegan ustedes a esta instancia internacional?

Lucy Santacruz: Nosotros nos integramos en el 2007, como colectivo estudiantes de colombianos en el Ecuador, colectivo que denominamos de migración y refugio, nos reunimos con la iniciativa de reflexionar Colombia desde Ecuador, empezamos participando con algunas movilizaciones en la frontera,– luego en Quito y allí empezamos a tener vinculo con organizaciones de población refugiada… empezamos con ARCODE, primera organización; y con otra organización que se llama  justicia y paz, empezamos a tener un poco vinculo con el tema del refugio y el tema de refugio empezó a ser central en nuestra preocupación por mantener un espacio de reflexión y de trabajo colectivo frente a la situación de Colombia pensada desde ecuador… a partir de ellos empezamos con unos foros que eran espacios de debate sobre la situación de refugio y sobre la de visibilizar de las organizaciones de colombianos refugiados en el ecuador, invitamos algunas organizaciones de Colombia, ayudándonos como a  contextualizar el panorama del conflicto armado colombiano porque digamos se maneja mucha desinformación propiciada por los mismos medios de información colombianos, donde no se tiene realmente certeza de lo que está realmente sucediendo… entonces en ese primer espacio tuvimos una taller como con 20 organizaciones de refugiados, y al día siguiente tuvimos un debate público donde estuvieron las organizaciones colombianas que llegaron a ese primer taller y algunas instituciones de Ecuador, pues, importantes en la decisión de la política pública alrededor del refugio… la cancillería, ACNUR, gente del servicio jesuita, de varias ONGS que están vinculadas... ese fue el primer espacio… al segundo año hicimos un segundo foro que lo llamamos voces y miradas del refugio (como el primero) se mantuvo el espacio de discusión y las organizaciones propusieron allí ir formalizando un poco mas su conformación como red y decidieron crear la federación nacional de refugiados… FENARE… que integraba  como una organización de segundo grado,  15 organizaciones de distintos lugares del país Ecuador. La FENARE ha seguido trabajando, el colectivo apoyó a la FENARE al inicio de la conformación, después tomamos un poco los caminos  poco diferentes, porque nosotros empezamos asumir la tarea  más en la generación de información porque en realidad había muy poca información, sobre todo de la población refugiada en el ámbito urbano, ya habían algunos estudios importantes en la zona de frontera, pero no se tenía mayor conocimiento de la población en la ciudad, que es donde finalmente llegan, pues no se quedan realmente mucho tiempo en la frontera y ellos digamos, no tienen mucha claridad de cómo se está desarrollando la política de atención en lo urbano, entonces, en dialogo con ACNUR miramos la posibilidad de generar un estudio sobre la situación del refugiado en ciudades como Quito y Guayaquil, y ese estudio fue apoyado por FLACSO… o sea el colectivo, inicialmente era un colectivo de hecho, nosotros no estábamos vinculados con ninguna institución, nosotros proveníamos de FLACSO, otros de la universidad Andina, pero fue realmente en esta investigación que se hizo en el 2009, donde generamos un vinculo más cercano con FLACSO, particularmente con una línea de investigaciones sobre el tema de migración… () en este estudio pues trabajamos desde el 2009, la parte de recolección de datos fue corta, fue muy intensa, se alcanzaron a hacer 1200 encuestas, a 1200 familias, 600 en Quito, 600 en Guayaquil… encuestas que nos permitían de alguna manera mirar cuales eran las estrategias de vida, las condiciones, los proceso  de inserción socio cultural y las condiciones socio económicas de la población refugiada y teníamos una línea fuerte sobre genero, mujer y relaciones familiares, entonces trabajamos esta parte más cuantitativa, a partir de las encuestas, pero también realizamos grupos focales con hombres, con mugres y talleres de cartografía social también en las dos ciudades… en las 2 ciudades escogimos, como estrategia metodológica, como conglomerados, barrios donde hay una presencia más preponderante de la población, fue más fácil en Guayaquil que en Quito, en Guayaquil existen redes que son mucho más fuertes que en Quito,  en Quito la población esta mas dispersa y tiene una llegada mas histórica que en Guayaquil… en Guayaquil la mayor cantidad de gente llega en el 2007,  el 2007 es como el año pico en la llegada de la población colombiana en situación de refugio… y bien… ahí se logro sacar ese primer estudio…  durante este periodo de la investigación se da como de manera paralela en Ecuador, a partir de la de la nueva Constitución de 2008, que digamos es como la bandera de Correa se da como una posibilidad, una apertura política, que significa el estatus de refugio en el Ecuador… se nombra en la constitución la ciudadanía universal, se dan como unos espacios dentro de la política constitucional  para abrir unos escenarios de …  atención más certera, con mas compromiso de las instituciones… se genera todo el proceso de registro ampliado, que es un  proceso sui generis en Latinoamérica es el primero que se ha hecho, que permite flexibilizar los criterios de regularización de la población refugiada y a partir de allí se da  la regularización de un  porcentaje alto de la población aunque no del total, hay alrededor de 53 mil personas reconocidas, y alrededor de 150 mil en total regularizados en proceso y no regularizados… o no reconocidos…
En el registro ampliado, pareciera como si hubiera más gente en frontera pero no es cierto, porque los primeros brigadas de registros se hacen en frontera, pero lo que hace la gente es que viaja a la frontera para registrarse, pero realmente no viven en la frontera… entonces la gente se desplaza para tratar de lograr su situación de regularización, pero no quiere decir que todos estén en la frontera…

LCPC: Hablemos de la situación en Fronteras, antes de llegar a Quito y Guayaquil…

LS: La población fronteriza tiene características muy singulares, toda la población de frontera entre Ecuador y Colombia está habitada por poblaciones binacionales… desde el pacífico que es una gran familia,  desde Buenaventura hasta el norte de Esmeraldas, luego toda la población Awá que está en toda la región de pie de monte del litoral pacífico, los pastos igual en la zona serrana la zona andina, tiene población y trabajo binacional… igual en la zona amazónica pues también hay población binacional están los sionas, los cofanes, los secoyá que están acostumbradas a rotar mas allá de las líneas fronteras, hay una relación fronteriza muy profundas; relación que se ve afectada digamos por todo el  proceso  militarización que se genera con el Plan Colombia desde el 2000 o 2002, que empiezan las fuertes fumigaciones, en esa zona, es una zona del Putumayo con mucha migración  también ecuatoriana por el boom cocalero, hacia Colombia, a trabajar en los cultivos, que es población que luego se desplaza a su propio país, y que es una población que está ahí como en el limbo, porque tampoco se reconoce como población refugiada, siendo de Ecuador…… y en el Ecuador no se reconoce el desplazamiento interno….
Sabemos qué es desplazamiento interno, hicimos una investigación para Plan Ecuador que es una institución que intenta hacerle contrapeso al plan Colombia pero es una institución del Estado que busca generar programas de desarrollo y bueno, ellos contrataron esta investigación, pero no lo van a reconocer, para ellos no existe desplazamiento interno, y está presente y es muy fuerte… y tiene digamos eventos históricos… e importantes… 

LCPC: ¿Podríamos hablar de la composición de la población refugiada colombiana en Ecuador?.

LS: La mayor cantidad de población es mestiza, dentro de la encuesta no se plantea un censo, no hay un censo de población refugiada, pero con la encuesta podemos decir que hay un 70% de población mestiza y también un porcentaje importante… un 20, tal vez más, de población afro colombiana…
La población afro colombiana tiene una particularidad, llegan a  Quito y Guayaquil, que son ciudades racistas, ciudades que tiene frontera dentro de la ciudad, entonces hay barrios como los “guasnos” en Guayaquil donde esta marginalizada toda la población afro ecuatoriana y es allí donde llega la población afro colombiana, es un lugar de migración económica histórica, del norte de Esmeraldas y al población afro colombiana sigue la misma ruta… vienen pasan por San Lorenzo y se van directo a Guayaquil, casi no paran en Quito, se vienen digamos por la costa…

En Quito hay también población afro colombiana, mas dispersa, hay algunos asentamientos típicos de población afro colombiana y muy poca población indígena… tal vez el único caso que yo conozca de población refugiada indígena es el caso de 40 familias awá que salen del territorio awá colombiano, pasan todo el territorio awá ecuatoriano y están ubicados ahora en Lita, que es frontera del resguardo awá y es como una cabecera urbana conflictiva porque es un lugar de paso hacia San Lorenzo entre Ibarra y San Lorenzo. Ahí está esa población y es digamos un caso, un poco singular,  porque son familias, pues la cantidad de refugiados que hemos entrevistado son personas individuales que luego traen su familia, tienen procesos de reunificación familiar muy largos, de 6, 9 años, o más; entonces son muchas las personas que llegan solas… tanto en Guayaquil como en Quito no encontramos población indígena…

LCPC: Hablemos un poco de los pasos, las rutas de transito de los refugiados hacia el Ecuador…

LS: La gente que está en Guayaquil y Quito proviene de las ciudades, del Valle del Cauca, de Cundinamarca, de zonas del interior, entonces vienen con experiencias urbanas, vienen con desplazamientos previos, y generalmente pasan la frontera y van directo a Quito o Guayaquil, hay gente que ya estando como refugiado en Quito, siguen con eventos de persecución y esto pues genera movimientos de desplazamiento también en Ecuador, entre los barrios, generalmente son poblaciones que no establecen permanencias muy prolongadas, es gente que se está moviendo, que se están moviendo mucho…  esto es más fuerte en Quito, en Guayaquil hay redes más consolidadas que tal vez permiten mayor permanencia, pero como te digo estos refugios solo datan del 2007, entonces no podríamos establecer estas permanencias…

LCPC: ¿Se cuenta con identificación de la población refugiada de los años 2000, 2003, o 2004, que es cuando se inicia el Plan Colombia y se presume que la movilidad forzada se da más en la gente rural, de la frontera cocalera, que usan rutas alternas?

LS: Como te digo la población del estudio es población urbana, refugio urbano, gente que provienen de ciudad… la población que se queda en la frontera, que está en la frontera o que va a las fronteras agrícolas es población rural, allí no contamos con un estudio en detalle, no te podría decir con certeza, pero sí sabemos que hay movilidad, que la gente cruza la frontera y a veces logra su estatus de refugio, pero esa es una movilidad que tiene una trayectoria histórica, digamos de más largo aliento. Hay una población, digamos, distinta en Santo Domingo de los Colorados y Cayambe hay población que llega a trabajar en la agricultura. Santo Domingo de los Colorados... le dicen Santo Domingo de los Colombianos porque ha sido un escenario de migración económica histórica, y es gente campesina que llega a trabajar como jornaleros… en Cayambe es gente que viene a trabajar en las florícolas (floricultura), caso de muchas mujeres y como es el caso de todos los refugiados, muy mal pagados, el 90% de los refugiados no tiene contratos laborales, son contratos informales…

LCPC: ¿Cuáles son los oficios, los trabajos que desempeñan los refugiados en Quito y Guayaquil?

LS: El sector informal la mayor cantidad de personas; el rebusque, la venta informal, las mujeres en el trabajo domestico, en la cocina, en los restaurantes…  allí se presentan muchos problemas de violencia sexual y todos los problemas de vulneración de sus derechos porque es un trabajo muy mal pago… donde hay dificultades de poder defender sus derechos…

LCPC: ¿Cómo perciben ustedes la relación entre ecuatorianos y colombianos en el terreno, en lo laboral?

LORENA FLOREZ: Digamos, los colombianos refugiados son campesinos, muchos de los refugiados y migrantes… estas personas irregulares… lo que uno podía ver es que estas personas que no tienen el estatus de refugio se vinculaban a pequeñas fincas o pequeños lugares de una economía productiva a pequeña escala… donde se empleaba por lo regular toda la familia, en unas condiciones muy precarias, donde a cambio se les daba el tema de resolver un poco sus necesidades más fundamentales que era vivienda y alimentación, existían otros casos  por ejemplo de redes de mujeres en prostitución, o de trabajo sexual, con condiciones de esclavización super fuertes, que son mujeres que se les diseña toda una estrategia de mantenerlas en estas redes de mercado sexual, no les pagan, en el mismo lugar donde trabajan viven, les cobran arriendo, los lugares donde trabajan. O sea pagan arriendo donde desarrollan el tema de su trabajo, otras personas que están vinculadas a la informalidad como te decía Lucy, en todo caso son personas muy vulnerables por su condición… Entonces son personas que también a veces los sacan del trabajo, son acusados de que roban, entonces se les despide, no se les dan las condiciones laborales necesarias, si hay un fuerte estereotipo un poco que tiende a reproducirse alrededor de los colombianos y más en esas condiciones de vulnerabilidad del trabajo…

LCPC: Y los logros de los estudios que ustedes han realizado, por ejemplo…

LF: En cuanto a esas condiciones que viven los refugiados, de las cuales hemos venido, este tipo de estudios han logrado sensibilizar un poco, por ejemplo ahora se está haciendo una campaña contra la xenofobia por ejemplo… porque uno también tienen que entender a Ecuador como en su contexto, es un país que se ha vuelto receptor de enorme población no solamente de colombianos,  históricamente de peruanos, ahora cubanos, haitianos, incluso africanos, entonces es un país que se le hace inviable manejar estas cifras humanitarias digamos en términos de movilidad, y de poder resolverle a estas personal el total de sus necesidades, entonces sí hay, sí pesan un poco los estereotipos, sí pesa la competencia en términos laborales porque esta no es una sociedad que tenga la capacidad de otorgarle a todos la oportunidad de un poco la cobertura de servicios, en calidad de vida, entonces esta cantidad de migraciones también se vuelve dramática en términos de poder responder a todas estas necesidades.

LCPC: ¿Quien atiende la situación de los refugiados en Ecuador?.

LS: Bueno, digamos que hay… hay un pool de ONGS… digamos que ACNUR, es quizás la instancia central…  y alrededor de ACNUR… están ONGs como  Fundación Esperanza, el Servicio Jesuita de los Refugiados, el Consejo Noruego, es decir hay una gran cantidad de recursos que entran para y por los refugiados, el estado ecuatoriano igualmente tiene algunos espacios como la casa de la movilidad. Ecuador es de todas maneras un país pobre, no es un país con grandes recursos para la atención de este tipo de casos pero,… pues ha asumido un compromiso en este caso que de parte del estado colombiano hay mucho silencio… a penas este gobierno (Santos) está hablando como de un proceso de repatriación… pero lo que pasa es que la gente no quiere volver, pues si no hay las condiciones adecuadas…

LCPC: Y esas organizaciones ¿tienen algún tipo de coordinación, que se pueda decir hay un trabajo integrado que presenta avances colectivos, o están como en muchas partes donde no hay articulación de procesos?.

LS: En Quito hay una Mesa de Movilidad que la está coordinando el municipio, es un espacio interesante de coordinación, pero no creo que llegue mucho mas allá… es muy difícil articular procesos de cada ONG… 

LF: Pero además, hay otro elemento, es un elemento que se ha reflexionado mucho en el trabajo que se hace en Ecuador, y es la percepción que aquí en Colombia hay un trabajo muy fuerte de las organizaciones sociales y las organizaciones de base que demandan para Ecuador un trabajo más proactivo en términos de agenda, de construcción programática de organizaciones y ONG que estén en este trabajo humanitario. El tema es que la organización social en Ecuador y particularmente en las organizaciones de refugiados, o sea, hay una articulación importante pero sigue atendiendo a debilidades muy fuertes, digamos, están todavía muy en el tema de la movilidad de la gente, de sus necesidades de vivienda… de sus necesidades más inmediatas, la comida, resolver sus necesidades más básicas, entonces en tema de pensarse organizativamente… de tener que mirar una perspectiva de cómo resolver su situación más inmediata no permite mucho hacer un trabajo de seguimiento y de coordinación con los posibles aliados estratégicos o del nivel institucional que puede generar un cambio a largo plazo… o sea, la situación, el tema del refugiado pues no es nuevo, es un producto de todo este recuento histórico del tema del Plan Colombia, de las estrategias de  guerra, de las políticas de seguridad, todo un tema de Sistema, y creo que no se ha cuestionado mucho sobre eso, no se ha visibilizado suficientemente en el país… y es una cosa muy dramática, es decir, si aquí en Colombia donde el tema se ha visibilizado bastante, donde los desplazados se ven en los semáforos, en las calles, o sea mucho menos una población de la cual el país cree que no es responsable y que ni el gobierno ni los colombianos creemos que no somos responsables porque no damos cuenta de ello, entonces la invisibilización es un tema que tampoco permite que esta población se articule organizativa y programáticamente… 
Chía, Cundinamarca; 2009.


[1] Entrevista realizada por el autor en el marco de realización del evento Cartografía Social del Desplazamiento en Colombia, a instancias de PCS y FLACSO; Bogotá, 2009.
[2] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). La FLACSO es un organismo internacional de carácter autónomo y regional, creado en 1957, por iniciativa de la UNESCO y algunos gobiernos de la región. Su principal objetivo es promover las ciencias sociales en América Latina y el Caribe.  Hoy, el Acuerdo General de la FLACSO cuenta con diecisiete Países Miembros, todos ellos de América Latina y el Caribe. El funcionamiento de la FLACSO está regido tanto por su Legislación Interna, cuanto por las directrices que emiten los Órganos de Gobierno. La coordinación del funcionamiento de la Facultad, así como su representación legal, está bajo la responsabilidad de la Secretaría General, la cual tiene Sede en Costa Rica desde 1979.  La FLACSO realiza diversas Actividades Académicas: Docencia, Investigación, Difusión, Extensión Académica y Cooperación Técnica. Estas actividades son desarrolladas en trece Unidades Académicas,  siete de ellas Sedes, cinco Programas y un Proyecto.  Los países miembros del Acuerdo General de la FLACSO son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, República Dominicana y Surinam.

MEMORIA

Recuerdan este episodio de nuestra reciente historia política?; después vendría Alvaro Uribe con todos sus vínculos con para políticos y narcotraficantes "reinsertados" gracias a la bondad de su Ley de Impunidad y Olvido (la mal llamada Ley de Justicia y Paz, una Ley hecha a la medida de los intereses de los grupos criminales que ayudaron a Uribe a llegar a la presidencia).

El siguiente artículo es tomado de los archivos históricos de la revista Semana:

NACIÓN
Claves inéditas del 8000
Hace exactamente 10 años el coronel Carlos Antonio Velásquez, como comandante del Bloque de Búsqueda del cartel de Cali, realizó un allanamiento a las oficina de los Rodríguez Orejuela y encontró los documentos con los que la Fiscalía de Cali abrió el proceso 8.000 que casi tumba al presidente Samper. Una década después, ya retirado, Velásquez cuenta las intimidades sobre el nacimiento del escándalo de corrupción más grande del siglo pasado.

Por Coronel (r) Carlos A. Velásquez R.


Por hechos noticiosos como la demanda del presidente Samper a María Isabel Rueda, y las columnas de Rodrigo Pardo y María Jimena Duzán, volvió a la agenda pública el 8000 una década después de su apertura.

Como creo que en la opinión pública hay aún dudas, he decidido escribir estas líneas para aportar luces que contribuyan a esclarecerlas. Cabe anotar que por distintas razones, entre ellas mi condición de oficial del Ejército en servicio activo para la época, buena parte de lo que sigue no fue conocido públicamente en su momento.

El acorralamiento estratégico

En julio de 1994, los integrantes del componente del Ejército del Bloque de Búsqueda culminamos largas jornadas de análisis de inteligencia incautando abundantes pruebas documentales que constituyeron la 'materia prima' del 8000, o sea, las evidencias que permitieron a la Fiscalía abrir el proceso penal. Es importante aclarar que los narcocasetes del mes de junio, aunque fueron una 'voz de alerta', no formaron parte de lo jurídico pues la Fiscalía los había descartado porque su grabación se hizo sin orden legal.

Lo cierto es que desde la óptica estratégica, con la apertura del 8000 logramos develar algo muy apreciado por los estrategas: el 'centro de gravedad' del oponente. En otras palabras, dimos el 'golpe de gracia' a la fuente real del poder del cartel de Cali: aquellas personas con capacidad de ejercer influencia o poder en lo político, judicial y policial, comprometidas con la mafia por sobornos aceptados. Eran ellas (¿aún son algunas?) las que proveían la barrera de permisividad, impunidad y seguridad, tras de la cual los capos se movían como pez en el agua y constituían un verdadero poder en la sombra.

A partir de ese golpe, la cúpula mafiosa empezó a perder progresivamente su poder hasta que llegó un punto en que su debilitamiento era ya irreversible. Ese momento llegó un año después, cuando la alternativa menos desventajosa que les quedó por delante fue el combate jurídico desde la cárcel, el cual acometieron a fondo a partir de su captura en julio del 95.

En su debilitamiento jugó un papel clave el periodismo. Salvo por algunos excesos -explicables por la dimensión del asunto y porque lo que se comentaba de tiempo atrás en las redacciones y en los corrillos políticos ¡por fin! se presentaba con pruebas reales-, la mayoría de periodistas que cubrieron el más grande problema de corrupción de la historia reciente cumplieron con su deber democrático de mantener informada la opinión pública sobre un acontecimiento que afectaba directamente la legitimidad de su gobernante, y, por la manera como se manejó el juicio en el Congreso, del régimen político.

Para comprender el papel del periodismo en el debilitamiento estratégico del cartel de Cali, bástenos recordar que hacia finales de agosto del 94 la revista Cambio 16 publicó el artículo de 'Las camisetas' donadas por el cartel a las campañas políticas, y en marzo del 95 el diario La Prensa divulgó copias de cheques de 5 millones y 10 millones de pesos girados por la mafia a Eduardo Mestre y Alberto Giraldo. Así, casi desde el comienzo, el 8000 salió de la confidencialidad del proceso penal a los medios de comunicación para colocarse en el primer lugar de la agenda pública.

Desde entonces quienes estaban comprometidos con el cartel, en especial los políticos, se vieron sensiblemente presionados a guardar las apariencias de legitimidad sin dar pie a sospechas de sus deshonestos compromisos, pues las cámaras de televisión, las grabadoras de los reporteros y las plumas de los columnistas se habían aguzado. El periodismo no estaba dispuesto a dejar pasar por alto cualquier detalle que oliera a favorecimiento de la mafia.

De otro lado, en la medida en que se divulgaban más y más noticias, también a los capos les quedaba más y más difícil exigir 'servicios' a sus sobornados, y lo mejor: se quedaron sin argumentos para sentirse traicionados. Si a todo lo anterior se le suma la presión ejercida por políticos valientes y limpios, que también los hubo, como Ingrid Betancourt, queda claro el cuadro de lo que podemos llamar 'acorralamiento estratégico'.

En ese acorralamiento podemos encontrar una de las principales explicaciones al porqué de las medidas del gobierno que mencionó Rodrigo Pardo en reciente columna: ". se iniciaron las fumigaciones de narcocultivos, se les incrementaron las penas a los narcos, se aprobaron instrumentos para quitarle los bienes a la mafia, se restableció la extradición y se desmanteló el cartel de Cali".

Solo habría que agregar que el restablecimiento de la extradición no afectó, en ese momento, a los Rodríguez, pues fue aprobada dos años después de su entrada a la cárcel 'sin retroactividad', y que el desmantelamiento del cartel, como quedó dicho, era irreversible después del golpe a su centro de gravedad. Además hay que recordar que dichas medidas -con frecuencia despistadoras- ni siquiera tangencialmente fueron tocadas ni en la campaña política ni en los primeros seis meses del gobierno Samper.

Verdad procesal y verdad verdadera

"-Presidente -le dijo-, ¿qué habría pasado si Botero, además de decir que usted sabía del ingreso de la plata del cartel a la campaña, acepta que él había estado al tanto y confiesa su participación en esos hechos?

-Muy sencillo -respondió Samper-, que habría logrado mucha más credibilidad, y simple y llanamente esa misma noche me habría tumbado."

Así finaliza el libro El Presidente que se iba a caer. Nótese que en la respuesta no hay nada que denote pensamiento en grande, aquel que tiene su norte en el bien común -principal obligación de un gobernante-; solo el pequeño "me habría tumbado". ¿Fue ese el mismo interés subyacente en la férrea defensa que del ex presidente hicieron varios personajes de la política?, ¿hubo lealtad como virtud, o un interés que podría sintetizarse en 'cae Samper y mi carrera política queda irremediablemente golpeada'? Las respuestas están en las conciencias de los protagonistas.

De cualquier manera, en los resultados de las elecciones presidenciales de 1998 y 2002 se observa una de las expresiones más contundentes de la crisis del partido liberal. Es elocuente el hecho de que en las últimas, el presidente Uribe haya triunfado como 'disidente del partido'. Lo cierto es que en esos resultados y en otros acontecimientos se encuentran algunas de las claves para entender efectos políticos de la manera como se cerró el proceso 8000 en el Congreso.

Es que a pesar de las apariencias -que el país no tiene una opinión pública formada o que es una sociedad enferma que no rechaza como a cuerpo extraño la mentira-, el que la 'verdad procesal' no haya coincidido con la que para muchas personas fue la 'verdad verdadera' tiene costos.

Sea lo que sea, arguméntese lo que se argumente, las medias verdades, es decir, las mentiras disfrazadas de verdad, nunca traen beneficios reales, y menos cuando son públicas y provienen de personas que por su posición en la sociedad tienen mayores responsabilidades hacia los demás. Es más, cualquier tipo de deformación de la verdad más temprano que tarde acarrea consecuencias impredecibles para los directos responsables y para los demás, así no siempre seamos conscientes de ello. Es este un punto en el que debemos reflexionar mucho en el país, empezando por quienes ejercen la política.

Las fotocopias de Botero

Ahora bien, sin dejar de tener en cuenta la responsabilidad personal, ¿qué facilitó a algunos de los principales implicados en el 8000 ocultar la que para muchos fue la 'verdad verdadera'? La respuesta no es sencilla. Tratando de dar con ella se pueden escribir, como de hecho ha sucedido, libros enteros desde diferentes perspectivas. No obstante, aquí va una inédita.

Golpear su 'centro de gravedad' no era algo que los capos estuvieran dispuestos a dejar sin 'cobrar'. Desde cuando percibieron que la persecución iba en serio, se trazaron el propósito de buscarle el punto de quiebre a quien escribe. Iniciaron con una tentadora oferta de dinero que se hubiese podido obtener cumpliendo en la forma, más no en el fondo, con la misión encomendada; siguieron con 'invitación' -a través de un político del Quindío- a reunirme con ellos solo para escucharlos "sin compromiso"; continuaron con amenazas de muerte, y finalmente montaron una trampa mediante la cual lanzaron una bomba de profundidad contra lo más querido: la unión y estabilidad de mi matrimonio y mi carrera militar.

Lo último sucedió tres días después de posesionado el nuevo presidente de la República Ernesto Samper Pizano y su ministro de Defensa Fernando Botero Zea, y cuando había transcurrido un mes de la apertura del 8000. Era pues la 'cuenta de cobro' de la mafia, una que apuntaba a enterrarme en vida.

Lo que probablemente salió de sus cálculos fueron los efectos reales gracias a las reacciones. Mi esposa demostró su grandeza y amor comprendiéndome, y con el paso del tiempo perdonándome, con lo que se logróque nuestro matrimonio se fortaleciera. De otra parte, cuando apresuradamente los medios divulgaron el 'paquete' enviado por los capos, enfrenté la verdad y acepté la responsabilidad, lo cual permitió que recibiera una especie de perdón público.

Sin embargo, estuve a punto de pedir el retiro del Ejército a raíz de una sanción disciplinaria impuesta por el escándalo. Pero no podía otorgarle la victoria al cartel, por lo cual decidí emprender la batalla de defensa demostrando que si bien había incurrido en una falta de índole personal, la misión encomendada no se había sacrificado.

Organicé entonces una carpeta con las fotocopias de los originales que reposaban en la Fiscalía Regional de Cali con el número de radicación 8000, para anexarla al alegato de defensa. Pero a pesar de que los mandos militares entendieron la dimensión del trabajo realizado se mantuvieron en su decisión sancionatoria. Lo que me obligó recurrir a la última instancia de apelación: el ministro de Defensa, Fernando Botero Zea.

En la audiencia privada le expliqué las razones de mi apelación y tal como lo hice con los mandos militares, le presenté la carpeta con las fotocopias. El Ministro observó uno por uno los papeles y preguntó: "¿Qué quiere decir todo esto?" Es un resumen documental del trabajo que he realizado a la cabeza del Bloque de Búsqueda anexo al documento de defensa. Desde el ángulo de inteligencia quiere decir que las personas que aparecen en los distintos documentos están comprometidas, por soborno, con la mafia caleña., los originales se encuentran en un expediente abierto hace más de un mes en la Fiscalía Regional de Cali; el Ministro dijo: "Si lo que usted plantea es cierto., es muy grave coronel, habría una altísima proporción de la Policía de Cali, y de por lo menos la mitad de la clase política del Valle involucrada con el cartel de Cali". Sí señor, pero no es solo clase política del Valle sino también de otras partes del país.

Me preguntó si tenía más documentos y le respondí que no. Me solicitó que le dejara la carpeta y se la entregué. Cuando caminábamos hacia la puerta conversamos en los siguientes términos:

"Déjeme estudiar detenidamente el caso; realmente su trabajo ha sido muy importante, lástima que haya caído en la trampa que le tendió el cartel, pero hizo bien en decir la verdad y no responder con evasivas ante los medios de comunicación. ¿Usted desea seguir en el Bloque de Búsqueda?"

Le respondí afirmativamente, y continuó: "Como en su trabajo maneja información tan sensible, de ahora en adelante cuando vuelva a Bogotá vaya a mi apartamento y me informa sobre los progresos de su gestión". No respondí nada., me estaba pidiendo que obviara el conducto regular, algo que no olía bien. Esa orden nunca fue atendida.

Pocos días después fue publicada la edición No. 641 de la revista Semana en la que había un artículo titulado 'Guerra de estrategias', del cual llamó mi atención lo siguiente:

".el Ministerio de Defensa está convencido de que el cartel ha llegado a montar allanamientos, en los que aparece nutrida información documental, que en ocasiones termina involucrando a personas honestas que han combatido valientemente a los grandes capos, y son enlodados por supuestas listas de sobornos y órdenes de pago. De ahí que tanto el personal de inteligencia como la Fiscalía General de la nación hayan optado por ver con beneficio de inventario buena parte de los indicios recogidos en algunos allanamientos.".

Su lectura me dejó una nube de duda sobre la conducta e intenciones del superior más alto después del Presidente de la República, algo que jamás había experimentado a lo largo de mi carrera. En ese momento comprendí que había sido un error entregarle la carpeta de las fotocopias. Más adelante pude colegir que desde ese día se iniciaron diferentes maniobras para evadir y ocultar la verdad.

Sin embargo, y afortunadamente para el país, la investigación penal había sido abierta oficialmente un mes antes y estando ya caminando no se podía detener o 'desaparecer'. Los funcionarios de la Fiscalía de Cali sabían que yo tenía esas fotocopias con certificación de que habían sido autorizadas por el ente investigador. Además, en la caja fuerte del Bloque había otras copias, amén de varios testigos de la apertura de la investigación.

En el siguiente viaje a Bogotá, después de presentar a los mandos militares los correspondientes informes de gestión, pasé al despacho del Ministro para averiguar por el estado de la decisión. Aproveché que tenía algún grado de amistad con el ayudante personal y obvié la sala de espera ingresando a su oficina, inmediatamente contigua a la del Ministro. El capitán me manifestó que su jefe tenía la agenda muy apretada, pero que iba a tratar de abrir una ventana de oportunidad para que pudiera hablar con él. Las actividades de la oficina continuaron su ritmo. llamadas, entradas y salidas del ayudante o de un visitante al despacho de Botero Zea, etc. Habían transcurrido unos 50 minutos cuando el ayudante ingresó una vez más al despacho ministerial y al poco tiempo salió diciéndole a la secretaria: "Gloria, llame al doctor. Eduardo Mestre y confírmele la comida con el Ministro esta noche a las 8 p.m. es importante verificar la dirección".

Al escuchar, la nube de duda que tenía se convirtió en nubarrón. No entendía cómo un Ministro de Defensa concertaba una cita a comer con una persona que, de acuerdo con los documentos que le había entregado, había recibido -al menos durante el primer semestre del 94- 5 millones de pesos mensuales provenientes del cartel de Cali. Desistí de continuar la espera y salí.

Aún más, por esos días leí notas de prensa de las cuales se colegía que a Santiago Medina, ex tesorero de la campaña Samper -que aparecía implicado en las fotocopias- lo estaban 'tomando del pelo' con un cargo diplomático que le habían prometido. De otra parte, en todo el segundo semestre de 1994 nunca leí o escuché una declaración del Presidente de la que se pudiera deducir la posición del jefe del Estado respecto a la tarea que se adelantaba en Cali contra la cúpula del cartel. Samper solo vino a hablar de su "estrategia de lucha integral contra la droga" (no contra el cartel) en un discurso que pronunció el 7 de febrero de 1995.

Hacia finales de febrero del 95 fui llamado al despacho del Ministro para notificarme de la decisión: la sanción solo bajó un nivel en la escala de gravedad. Al momento de firmar, Botero me dijo: "No pude hacer más (.) hubo muchas presiones". Estuve tentado a preguntarle ¿de donde?, pero me abstuve. comprendí que perdía el tiempo haciéndolo.

En abril de 1995 la Fiscalía detuvo a Eduardo Mestre y le quedó pendiente por ejecutar otra orden de captura contra Alberto Giraldo. Los acontecimientos que siguieron fueron ampliamente divulgados por diferentes medios. Sin embargo, quedan pendientes por responder, entre otros, los siguientes interrogantes:

¿Se reunió Botero con Samper y, probablemente, sus colaboradores más cercanos en la campaña y en el gobierno para analizar las fotocopias que le entregué al primero?

Si fue así, ¿qué decisiones se tomaron, qué acordaron?