1994 – 2024
CONSENSO "UNIDAD POR LA PAZ DE APARTADÓ"
30 años de la jugada
maestra que buscó borrar a la Unión Patriótica de Urabá.
Por: Luis Carlos Pulgarín Ceballos
Gloria Cuartas Montoya y Luis Carlos Pulgarín Ceballos, en 1994, año del "Consenso" |
Carta abierta a la ciudadanía.
Una carta
abierta a la ciudadanía, con fecha del 22 de julio de 1994, anunciaba la
disposición de diferentes fuerzas políticas de Apartadó para deponer sus
aspiraciones con candidato propio a la alcaldía de Apartadó, municipio
principal del denominado eje bananero en la región del Urabá antioqueño. “Estamos porque se dé un pacto político que
posibilite la tolerancia y la convivencia en Apartadó y en la zona de Urabá (…)
Estudiaremos detenidamente las hojas de vida de ilustres ciudadanos de
Apartadó, para determinar un consenso a la Alcaldía de Apartadó”. Firmaron
inicialmente este compromiso: Gustavo Arenas (entonces diputado de la UP en la
Asamblea departamental de Antioquia); Mario Agudelo (Ex comandante y
Reinsertado del antiguo EPL, aspirante a la alcaldía por el movimiento
Esperanza Paz y Libertad); William Martínez (aspirante a la alcaldía por el
partido Liberal); Raúl Cuestas Salas (del movimiento Negritudes Cimarrón);
Héctor Emilson Mosquera (de las negritudes Mopin) y, quien firma como autor del
presente escrito: Luis Carlos Pulgarín Ceballos (por el movimiento cívico
Generación 21).
Antecedentes de la Carta Abierta
Aunque el
comunicado público lo firmamos solo 6 personas, es justo reconocer que, el mismo, fue resultado de una reunión amplia donde participaron otros
delegados y delegadas de diversos sectores, sobre todo políticos. Nos vamos a
extender un poco en esta introducción, pero hay que hacer justicia y reconocer
el mérito de quienes aportaron voluntades en la construcción de esta
experiencia de paz local que en su momento llamó bastante la atención nacional.
El Acta de "la Primera reunión de concertación política y social en torno a la
gobernabilidad de Apartadó, para la administración 1995-1997", realizada desde
las 2 de la tarde en la sede del directorio liberal de Apartadó, registra la
asistencia de William Martínez, Ángel Quiroga, José Domingo Vázquez, Julio César Vázquez, Arbey Molina, Richard Gómez y Santiago Santacruz Rambay, en representación del Partido Liberal; Jairo Suárez, Guillermo
Correa y Ortelio Palacio en representación del Movimiento Esperanza, Paz y
Libertad; Alberto Ruiz y Javier Acosta delegados del Partido Comunista
Colombiano y la Unión Patriótica; Ferenc Legitime Julio, Personero del municipio;
además de los firmantes del comunicado público como ya lo he expresado. En el
desarrollo del presente documento me permitiré hacer un perfil de cada uno de
los participantes ya mencionados.
Registro de una de las reuniones en búsqueda del Consenso. Foto: Osvald Higuita Pérez. |
Ahora bien,
si queremos ser aún más justos, hay que volver la mirada atrás; es decir,
revisar qué otro antecedente posible hubo en la región, qué nos pudo motivar -aquel 22 de julio de 1994-, a la creación de un escenario posible de consenso. Y
aquí, entonces, habría que hablar de dos sucesos: el primero, una serie de
reuniones preparatorias de una mesa de trabajo por la tolerancia y la convivencia
de Urabá (tengo en mis memorias la evidencia de tres reuniones en las cuales
participaron líderes políticos y sociales de Carepa, Chigorodó, Turbo y
Apartadó, pero en páginas siguientes precisaré más detalles de este proceso,
igualmente para hacer un reconocimiento a quienes sumaron voluntades en este
propósito de paz).
El segundo
antecedente al que hay que referirse es una serie de charlas sobre “gobernabilidad”
que lideró el conservador y, para 1994, director de la Caja de Compensación Comfamiliar
Camacol, Alfonso Núñez Lapeira; quién además sería el candidato a la
gobernación de Antioquia de su partido, para el periodo 1995-1997. Igualmente
dedicaremos unas cuántas páginas a este suceso en páginas siguientes.
El presente
documento será sustentado también con una serie de actas de muchas de esas
reuniones y debates realizados entre el 22 de julio y el 24 de septiembre, que
durante años he guardado celosamente dentro de mis archivos personales,
pensando siempre en que un día iba a enfrentar la escritura de estas memorias,
y que luego de 30 años empiezan a desarrollarse con estas líneas.
Hace 20
años, escribí en mi muro de Facebook, lo siguiente:
Un 31 de octubre, hace 20 años, asistíamos a las urnas con el objetivo de elegir a Gloria Cuartas Montoya como alcaldesa de Apartadó, Candidata única de un acuerdo de fuerzas políticas de Urabá en pro de la paz. Acuerdo al que muchos asistimos con gran ingenuidad política, no sabíamos que el gran acuerdo lo habían firmado las mafias económicas de la derecha en Medellín, que nosotros éramos idiotas útiles a unos intereses de gremios económicos y políticos que lograrían imponer su hegemonía en la región con la ayuda del paramilitarismo. Lo más frustrante para muchos, es que este proceso fue apadrinado por Monseñor Isaías Duarte Cansino, Obispo de Urabá, que -estoy seguro- sabía de las aguas sucias que se movían detrás de este proyecto al que muchos fuimos funcionales en esa época. Yo renuncié al proceso en el año de 1995, como lo pueden constatar en el reportaje de la revista Cromos. (Ver foto)
Una nota rápida que
buscaba, a los 20 años del Consenso, no dejar desapercibida esta fecha y esta
aclaración -desde mi perspectiva-, de cómo se había empezado a configurar la
“pacificación” política de la región, a la par de la pacificación armada que
impondría el paramilitarismo en contubernio con el ejército desde la XVII
Brigada de Urabá, entonces comandada por el denominado “carnicero de Urabá”, Ex
general Rito Alejo del Río, condenado por la justicia colombiana por violación
de Derechos Humanos, y que tampoco escapa a las determinaciones criminales y
políticas del denominado Matarife, Álvaro Uribe Vélez, entonces gobernador de
Antioquia y quien despuntaría en su vida política con alianzas dudosas en
territorios de dominio paramilitar como el departamento de Córdoba, el norte de
Urabá y otros municipios del departamento de Antioquia donde tendrían acción
grupos criminales como “los 12 apóstoles”, fundado entre otros por su hermano
Santiago Uribe Vélez, hoy procesado por la justicia.
Quien escribe el presente testimonio:
Fui uno de
los firmantes del pacto denominado Consenso Político de Apartadó. En medio de
mi analfabetismo político para esa época había constituido un proyecto
denominado Movimiento Cívico Generación 21, con el cual pretendía llegar al Concejo
de Apartadó; desde esa aspiración política uno de mis ideales era el trabajo
por el arte y por la paz (mi compromiso con la paz de este país nació desde
1990, cuando se realizó el proceso de paz con el antiguo Ejército Popular de
Liberación EPL. Para esa época no dudé en sumarme a quienes animaron, con gran
esperanza, estas negociaciones. Fui al campamento de Pueblo Nuevo en varias
ocasiones a acompañar con jornadas culturales ese proceso de diálogos y una vez
reinsertados los antiguos combatientes los acompañé con jornadas pedagógicas y
culturales, e incluso los acompañé en unas primeras elecciones locales, hasta
que la espiral de la violencia llevó a que muchos de los reinsertados retomaran
las armas, ya no como guerrilla sino como grupo pro paramilitar. De esto
hablaré en líneas posteriores).
El presente
documento de memoria, se escribe pues desde uno de los protagonistas de esta
experiencia de paz que, si bien no fue lo que, personalmente, esperaba, fue un
capítulo importante para la historia de la región y que, si lo analizamos bien,
terminó siendo una primera jugada en la estrategia de “pacificación” que
viviría la región por aquellos años.
En sus
páginas posteriores, este documento recogerá otras voces, que igualmente siendo
protagonistas del proceso, pueden tener una visión o un concepto diferente, y
que por haber jugado también un rol importante en la construcción de un acuerdo
que logró, pese a todas las adversidades de la guerra, sentar en una mesa a
enemigos políticos acérrimos o irreconciliables, para conciliar en un solo
candidato o candidata a la Alcaldía de Apartadó, y lo más sorprendente aún:
juntar los distintos candidatos al Consejo en una campaña unificada a pesar de
seguir debatiendo sus posturas distantes en torno a los intereses de cada
fracción política y al futuro del municipio.
Contextos generales.
Si en 1994,
en el proceso electoral de índole regional, se desarrollan unas elecciones con
la inscripción de varios candidatos, según las aspiraciones de las diferentes
fuerzas políticas de la región, seguramente la victoria habría sido nuevamente
para el candidato de la UP, reafirmando una vez más el poder electoral
alcanzado por la izquierda, desde que en el país se instituyera la elección
popular de alcaldes, 1988.
Sí, también
es cierto que se habrían arriesgado muchas vidas, en unos procesos electorales
que solían ser violentos y poner en la mira de los asesinos, en primera medida
a los candidatos. Popularmente se decía que, a unas elecciones para alcaldía se
inscribían cuatro candidatos y se terminaban enterrando cinco. Era parte de ese
humor negro que afloraba en una región como la de Urabá, donde ya se había
perdido la capacidad de asombro ante la muerte.
Pero en
1994 sucedió lo inesperado, una jugada política insólita que sorprendería la
vida política de un país acostumbrado a tener solo noticias de guerra y muerte
de los diferentes municipios de Urabá, región donde se incubaba el proyecto
piloto de expansión paramilitar que había empezado a llegar a la zona desde
1989 con las masacres de las fincas de Punta de Coquitos, Honduras y la Negra,
en Apartadó, y que luego se reafirmaría con la reinserción de la antigua guerrilla del EPL (Ejército
Popular de Liberación); grupo del cual un sector mayoritario de sus integrantes
terminó, de manera paradójica, paramilitarizado y por ende, poniendo la
alfombra roja para que el paramilitarismo de Carlos Castaño entrara al eje
bananero, territorio hasta entonces en pleno dominio de las extintas guerrillas
de las FARC-EP.
El presente
documento busca hacer memoria de cómo se configuró este pacto político, desde
la voz de uno de sus protagonistas, cómo fueron los momentos decisivos de este
proceso desde la fecha del 22 de julio
de 1994, hasta el 23 de septiembre, del mismo año, en que apareció en el
panorama el nombre de Gloria Cuartas Montoya, para muchos de nosotros un
personaje desconocido hasta ese momento, un as bajo la manga que surgió en una
reunión privada entre el arzobispo Isaías Duarte Cansino, los delegados de la
UP, Esperanza Paz y Libertad y del partido Liberal, las tres fuerzas políticas
decisivas en los momentos en que, a media noche del 23 de septiembre, luego del
rechazo de decenas de hojas de vida, a tan solo unas horas de que se cerrarán
inscripciones para candidatos, el consenso en torno a un solo nombre parecía
derrumbarse.
Continúa en siguientes entregas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario